A esta altura es casi imposible que no la conozcas. La marca Gnommo lleva una década creciendo y diversificando su oferta. Partieron con sólo un sitio web, hoy tienen una marca muy potente en el online y que ya cuenta con siete tiendas físicas. En esta conversación hablamos de tecnología, onmicanalidad y crecimiento con uno de sus fundadores: José Ignacio Vásquez
Gnommo empezó hace 10 años, cuando tres amigos del colegio se unieron para formar una marca de ropa que combinara el cuidado de la naturaleza con productos de alta calidad. Una década después el sueño es una realidad. Gnommo vende poleras, cortavientos, parkas, pantalones, camisas, mochilas, botellas y toda una línea especializada en deporte aventura.
Pero en esos diez años, la empresa ha debido enfrentar desafíos siempre diferentes y complejos.
A medida que crecieron, ¿qué problemas fueron encontrando? Esto se lo pregunto porque me gustaría saber ¿en qué momento se dieron cuenta de que requerían un partner logístico?
Nosotros nacimos súper nativos digitales. Por lo tanto, nos dimos muy tempranamente cuenta que necesitábamos de un partner logístico que nos ayudara con todo lo que es la última milla. Nosotros nacimos con una página web, prácticamente. Entonces necesitamos siempre de ese compañero que nos acompañe en la operación diaria para poder hacer los envíos a todas partes de Chile. Y ahí es donde nace nuestra alianza con Shipit.
“Comenzamos con Shipit muy tempranamente. Entonces somos empresas que somos muy familiares. El crecimiento ha sido orgánico y acompañado entre ambas partes”.
Antes de Shipit, ¿probaron algunos otros proveedores o soluciones logísticas?
Estuvimos con otras empresas antes. Pero lo que pasa es que Shipit nos ofrece una variedad amplia para poder elegir nosotros al operador que más nos acomode. Tanto seae en las entregas como en los retiros.
¿Hubo algo más que influyera en que se mantuvieran con Shipit?
Los valores y la capacidad de respuesta frente a nuestros clientes. Además, hay un tema de cercanía. Shipit siempre nos trató de forma muy personalizada y entendió nuestro dolor. Yo creo que ahí es donde marcaron la diferencia frente a sus competidores.
¿Cuál era el mayor desafío logístico que enfrentaban antes de implementar Shipit?
El mayor desafío era optimizar nuestros envíos a través de los mejores couriers que nos pudiera disponibilizar el mercado y Shipit soluciona muy bien ese problema.
¿Cómo ha cambiado la operación logística de Gnommo desde que utilizan Shipit?
Lo que más nos aporta Shipit es la gestión sobre la post-venta. O sea, tener a un customer service que nos está solucionando los problemas en el día a día y que trabaja contigo a la par, como si trabajara dentro de Gnommo, eso nos ayuda un montón.
Y hablando de posventa ¿Cómo ha sido trabajar con el equipo de Shipit?
Muy buena. Sobre todo para épocas donde hay un alto peak de envío, porque ellos se preparan con profesionalismo y entienden los problemas que uno va teniendo en el día a día. O sea, la alta demanda para ellos no es un problema y generalmente nos atajan los problemas a tiempo.
¿Qué aspectos destacarían de la implementación de Shipit? ¿Fue un proceso sencillo?
Sí, ha sido súper sencillo. Es cierto que hemos ido evolucionando y se han agregado nuevos módulos, pero desde un inicio siempre ha sido bien simple y didáctico.
¿Hacia dónde apunta Gnommo?
Hacia el crecimiento. Hoy día estamos mirando la omnicanalidad como un valor que requieren las marcas de hoy, sobre todo por el tema de la experiencia online. Tener esta versatilidad de vender online o físico y trabajarlo todo como un sistema integrado va a ser súper importante y Shipit es un punto muy importante dentro de ese ecosistema.
¿Por qué recomendarías a otras empresas como la tuya usar el servicio de Shipit?
Por tres motivos. Primero, porque trabaja a la mano contigo como una pyme.Ellos también se consideran pymes como emprendedores que entienden los dolores del cliente. Segundo, porque trabajan con personas y no con robots y eso para nosotros es muy importante. Y tercero, porque realmente te soluciona un problema logístico y tecnológico que hoy día la logística requiere mucho de eso. Entonces, para nosotros esos tres puntos son muy importantes.