Volver al blog

Cifras históricas del Cyber Day en Chile

Los Cyber tienen historia dentro del comercio electrónico chileno. El primer Cyber Monday se remonta al 2011, pero es en 2014 cuando se decide hacer dos eventos anuales: uno en el primer semestre y el segundo para cerrar el año. Desde entonces ha ido creciendo y evolucionando la participación de los consumidores en estas iniciativas comerciales digitales. 

pack especial cyber chile ebooks

Pero… ¡boom! COVID-19 cambió el juego, el 2020 y 2021 se transformó en un evento Cyber prolongado: el eCommerce triplicó sus ventas y la demanda en el sistema de envíos creció en consecuencia.

Fueron dos años en que la demanda online explotó y aceleró el crecimiento de las ventas online.

Durante la pandemia en un principio fue incierto el futuro del Cyber, sin embargo, la Cámara de Comercio de Santiago decidió correr el primer Cyber 2020 de fecha y seguir adelante con los días de ofertas digitales y comunicó que tanto Cyber Day como Cyber Monday se iban a realizar en fechas muy cercanas entre sí. Uno se celebró en Septiembre 2020 y otro en Noviembre 2020. 

Luego al siguiente año se volvió a la "normalidad" celebrando un Cyber en cada semestre. En este sentido, hagamos un repaso de las últimas ediciones del Cyber, lo bueno, lo no tan bueno y lo que se puede mejorar.

Lo bueno: Cifras históricas para el comercio electrónico.

imageFuente: Cámara de Comercio de Santiago. 

Último Cyber 2020

4 millones de transacciones tuvo el Cyber en 2020, se duplicó la cifra con respecto al 2019. Las ventas estuvieron cerca de los 370 millones de dólares lo que se traduce en un 53% más que el año anterior. Cifras alegres por donde se le mire. 

También es importante destacar que en esta versión participaron 556 ecommerce y 12 fundaciones, 129 entidades más que en el último Cyber. 

¿Las categorías más solicitadas? Tecnología y productos del hogar aumentaron sus ventas por 10, llevándose un gran trozo de la torta. 

El comportamiento del consumidor también fue una sorpresa:  en una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Santiago, un 45% de los usuarios comentaron haber comprado en ese Cyber Day o al menos tener la intención de hacerlo. En esa misma línea un 14% indicaron que comprarían por primera vez en este evento. 

Por otro lado, según un estudio de Kawésqar Lab, esta edición atrajo a un nuevo tipo de consumidor: sobre 50 años y pertenecientes al segmento C3 y D, una de las posibles causas de esta tendencia se pudo producir debido al retiro del 10% de las AFP que facilitaron el acceso a las compras por internet.

Otro dato interesante de este análisis: un 26% de las personas que compraron prefirieron PYMEs o emprendimientos. Es decir, se abrió una puerta grande para los medianos empresarios, gracias a las facilidades y accesibilidad que entrega el comercio electrónico.

Último Cyber 2021

La última versión del evento en 2021 en relación al de mayo del mismo año, creció un 51% en número de transacciones. Las ventas cerraron en US$433 millones gracias a que se produjeron 5,3 millones de transacciones.

En esa versión del Cyber participaron 688 ecommerce y 47 fundaciones, 65 entidades más que en el último Cyber en 2020.

Las categorías favoritas de los consumidores estuvieron: multi tiendas, viajes y turismo, vestuario, calzado y accesorios, servicios financieros, tecnología, entre otros.

Lo no tan bueno: Precios inflados, ola de reclamos. 

Así como se duplicaron las ventas en 2020, también se duplicaron los reclamos. En 2019 SERNAC recibió 500 solicitudes por malas prácticas, en 2020 fueron más de 1.200.

¿Cuáles fueron las principales causas?

  • Ofertas que no son reales
  • Precios inflados
  • Fallas en las transacciones
  • Falta de información sobre precio, stock y despacho

Sin embargo, como dice el dicho "no hay mal que por bien no venga" en la última versión del evento en 2021, la tasa de reclamos en el SERNAC disminuyó a mínimo histórico 0,01%, presentándose 1 reclamo cada 10.000 transacciones. 

image-2Fuente: Cámara de Comercio de Santiago. 

Ciertamente se puede observar que hay una consolidación y maduración del comercio electrónico nacional que marca precedentes para el resto de la región en cuanto al funcionamiento de los sitios, pasarelas de pago, eficiencia logística, entre otros estándares que miden el éxito del comercio online.

¿Cuál es el escenario para el primer cyber en 2022?

Los consumidores chilenos están mucho más experimentado en las compras online. Según un análisis de Americas Market Intelligence (AMI), el ecommerce en Chile continuará creciendo a un ritmo constante, llegando hasta un 28% en el periodo 2020-2021 y generando aprox 35.4 mil millones e dólares en ganancias. 

Lo mejorable: La logística como experiencia de compra.

El Cyber siempre ha significado una saturación en todas las variables de un eCommerce, desde el tráfico hasta la logística. Desde nuestro rol, buscamos apoyar y automatizar los procesos al máximo para que las tiendas se dediquen a crecer, sobre todo en fechas tan claves como un Cyber. 

Todos somos clientes:

CF284493-A56E-4DF8-AF98-B3496416232A

Sabemos la ansiedad que genera esperar un envío, por lo mismo siempre buscamos reforzar las políticas de despacho. Si eres claro/a con tus clientes respecto a las fechas de entrega, te salvarás de una posible mala experiencia. Nuestra consigna de siempre: sub prometer y sobre cumplir.

Según un estudio hecho por la Cámara de Comercio de Santiago y Deloitte, el 65% de los encuestados dice que el tiempo de espera en los despachos es lo más determinante a la hora de comprar o no online y el 49% cree que la rápidez del despacho en los últimos dos años ha mejorado. 

La logística es una pega en cadena:

Si tu producto viene mal etiquetado o escrito a mano, eso se puede traducir en una mala interpretación en el centro de distribución y por consecuencia: en el retraso o pérdida del producto. 

Aquí te comentamos la importancia de tener un excelente embalaje y evitar malos ratos sobre todo en época de Cyber.

Preparación, la pieza clave. 

Recalcamos la importancia de tener una buena planificación para un Cyber exitoso. La preparación es mínima de 30 días y en esta checklist para fechas especiales te podrá ayudar a lograr el éxito.

“¡Quiero mi pedido ahora!”

Un cliente furioso es el peor marketing para tu empresa, ¿cómo evitar llegar a ese punto? Con comunicación y empatía. Sé transparente con ellos, responde sus mensajes y cuéntales cómo estás trabajando para solucionar su reclamo. 

Revisa y guarda este blog para manejar las crisis con tus clientes.

Ecommerce y logística 2022: el desafío final.

No queda nada para el primer evento comercial del año, la mejor estrategia para tu eCommerce es planificar y prepararse. 

Como dijimos antes, la logística es trabajo en equipo, por lo mismo abrimos el baúl y sacamos todo el material que hemos preparado durante el año para acompañarte en fechas claves: eBooks, guías, blogs, webinars y mucho más.

Revisa todo el material gratuito que preparamos para ti, esperamos que en este primer round del 2022 lo ganes con todo.