Volver al blog

Oscar Ríos, fundador de Tecnomas: "Shipit te permite crecer"

oscar_rios

 

Oscar Ríos es el fundador de Tecnomás, un marketplace de tecnología que está creciendo un 200% anual. La tienda nace al alero de IIA una empresa B2B de tecnología que decidió usar su experiencia de 35 años para entrar en el mercado B2C 

“De hecho Tecnomás se apalanca de IIA utilizando toda la fuerza de venta y logística de operaciones que tiene para entregar un servicio de calidad al cliente final”, explica Oscar en las oficinas de la tienda ubicada en Santiago Centro. 

“Hoy en día están muy masificados los Marketplace. Los Marketplace tecnológicos. Donde un revendedor publica a través del Marketplace y el Marketplace se encarga de la entrega. Pero en momentos de incidencias, de problemas, es muy difícil encontrar a alguien que responda de buena manera. Nosotros tenemos muy claro que queremos  entregar un excelente servicio de venta y de postventa a los clientes”.

¿Y cómo lo hacen? 

Dando los mejores precios del mercado en el mundo tecnológico. Y con despacho gratis al día siguiente. 

 

¿Cómo ha sido estos tres años que ya llevan en e-commerce?

Han sido bien desafiantes. Partimos publicando alrededor de 50 productos distintos. Hacíamos una operación muy manual. Cada vez que teníamos que hacer un despacho teníamos que entrar al sitio del transportista,  generar la etiqueta, enviarlo. Muy manual todo.

Dentro de estos tres años hemos visto un crecimiento explosivo. Hemos aumentado nuestra cantidad de productos de 50 a 5000. Y aumentado nuestras ventas en una cantidad importante.

Y junto con todo este aumento explosivo en ventas se nos generó un gran problema en la última milla. En la distribución al cliente final.

 

Ahí es donde entra Shipit 

Así es, entra como nuestro partner estratégico ya que nos permite integrar todos estos procesos de despacho de forma automática. Y entregar a todo Chile en un tiempo récord.

 

¿Por qué esto es importante para una empresa como Tecnomas? 

En la operación diaria ocurren muchas incidencias, muchos problemas. Que se entregó en la dirección incorrecta. Que el cliente no pudo estar ahí para recibir el producto. De repente los productos se pierden. Cada vez que hay una incidencia nosotros le levantamos el caso a Shipit y ellos tienen una fuerza de resolución mucho mayor al que tiene un revendedor, un vendedor, una tienda online para lidiar con estas incidencias en los transportistas. Lo que nos pasaba inicialmente es que haciendo un par de despachos al día, a la semana, al mes, si llegábamos a tener una incidencia, nos era muy difícil poder resolverlo con los grandes transportistas. Una vez que entró Shipit, esto se hizo mucho más sencillo. Ellos resolvían el problema por nosotros.

 

¿Cómo lo hacían antes de tener Shipit?

En Tecnomas tenemos una flota propia de camionetas que realizan despachos dentro de Santiago. Cuando nosotros comenzamos, la flota era muy pequeña. Partimos con uno o dos móviles. Y a medida que fuimos creciendo, tuvo que ir aumentando esa flota. Junto con ese aumento, también aumentaron los problemas. Aumentaron problemas de ruteo, de distribución, problemas con las camionetas.

Necesitábamos a alguien que nos ayudase con este problema. Shipit nos simplificó la operación considerablemente. Ahora agendamos las entregas, viene el camión, realiza un retiro y se soluciona todo. 

Nuestra flota ahora la usamos para casos muy específicos, como despachos a empresas que son un poco más complicadas de entregar. Pero el 90% de nuestros despachos se realiza a través de Shipit. 

 

¿Cuánto despachaban al comienzo y cuánto lo hacen ahora? 

Cuando partimos realizábamos despachos por transportista de 5 o 10 productos al día. Eso era manejable a través de transportistas tradicionales. A medida que fuimos escalando y estos despachos aumentaron de 10 a 300 a 500 despachos diarios, ya lidiar directamente con cada transportista no era posible. Antiguamente lo que hacíamos era que si vendíamos algo, eso lo cargábamos en una camioneta, la camioneta iba a la oficina del transportista, tenía que hacer la fila para entregar y finalmente se iba.

 

¿Cómo hicieron para escalar? ¿Cómo fueron consiguiendo más clientes? ¿Qué estrategia usaron? 

Como Tecnomas nace de una empresa que atiende a otras empresas, el servicio al cliente y la buena atención siempre ha sido primordial. Tecnomas intenta agarrar esta esencia de IIA y plasmarla en una venta más retail, más a cliente final.

Entonces, lo que nos destaca es que nos ha permitido crecer y tener un cliente recurrente, buena atención, buen servicio de envío, buen manejo del control de incidencias en los despachos y, como siempre es importante, un precio muy competitivo. Y en eso también juega un rol muy importante Shipit, ya que gracias a su automatización le permitimos al cliente al momento de comprar en nuestra página web, cotizar en todos los distintos transportistas que están integrados en la plataforma, pudiendo acceder así a un precio muy competitivo. 

 

¿Y por qué Shipit y no otro servicio? 

Cuando se volvió un problema el tema de los despachos, cuando ya nuestra logística propia no podía abarcar el crecimiento, se valoraron distintas opciones. Shipit fue la más conveniente, ya que era la que más nos simplificaba nuestra operación. En el rubro tecnológico, el tema de la seguridad es súper importante. Shipit era el único partner que nos podía garantizar que viniera siempre la misma persona, siempre el mismo camión y que pudiéramos enrolado, para así tener un buen control de acceso a nuestro centro logístico.

 

¿Fue un problema la integración tecnológica? 

Sabíamos que Shipit se integra a los distintas tiendas a través de Shopify y Woocommerce, pero Tecnomás es un e-commerce desarrollado internamente, hecho por nosotros. Eso para Shipit no fue un problema, en comparación con otras alternativas en el mercado, tiene un sistema, una API y una documentación muy bien hecha. Desde que nosotros partimos el proceso de desarrollo hasta que ya estábamos iniciando las pruebas, pasó alrededor de una semana.

 

Además de la tecnología, ¿qué valor ves en el servicio de Shipit?

Nos han acompañado desde un principio. Nos asignaron una ejecutiva que está en constante contacto con nosotros. Si bien tienen un centro de ayuda y un equipo de ayuda muy bien armado, uno levanta un ticket de soporte, y te contestan dentro de los primeros diez minutos.

La presencia de una ejecutiva que atiende directamente a nuestra cuenta nos ayuda a poder resolver aquellas incidencias que son un poco más complejas. Un ejemplo de la buena gestión que ha hecho Shipit es que por culpa nuestra hicimos una etiqueta despachando a la ciudad incorrecta. Y para mala suerte de nosotros, tanto la calle como el número existían en esta otra ciudad. El transportista entregó ese producto. Gracias a la ayuda de nuestra ejecutiva y del equipo de Shipit, pudimos gestionar para que el transportista fuese a retirar el producto mal entregado y devolvelo a nuestras bodegas. Eso es algo que si nosotros tuviésemos que lidiar directamente con un transportista no hubiésemos logrado.

 

¿Quién es tu ejecutiva? 

Génesis.

 

¿Qué beneficios concretos han logrado? 

Sí, igual es difícil, porque como hemos crecido harto, es difícil poder medir cuánto se ha mejorado como proceso, porque es un proceso que está en constante cambio. Lo que sí puedo asegurar es que el crecimiento que hemos tenido no hubiese sido posible sin Shipit.

El proceso manual de crear etiquetas, de generar despachos, de pasar 15 minutos, 1 hora en la oficina del transportista esperando que se entreguen los productos, no permite escalar. Sin un partner como Shipit, no podríamos estar creciendo en un ritmo de 200% año contra año. 

 

Entonces ¿recomendarías Shipit a otros emprendedores? 

Sí, la verdad. Es una herramienta que te simplifica la vida. Y permite a alguien que está partiendo, que está creciendo, dedicarse a lo que realmente importa, que es darle un buen servicio al cliente y generar un valor agregado en los productos que ofrece.

Sin Shipit, uno se tiene que dedicar a que el transporte, que el precio, que coordinar la entrega, que si pasa algo, cómo lo solucionamos. Con Shipit, de todo eso, uno se despreocupa. Y te permite crecer.

Porque si no, uno se queda pegado en el día a día, la operación. Y descuida lo que es realmente importante, que es tener un negocio sostenible, sustentable y que vaya creciendo.