Volver al blog

Cómo optimizar la logística de última milla en Chile para mejorar la experiencia del cliente

ultima milla

La última milla —el tramo final que conecta el pedido con el consumidor— se ha convertido en el elemento diferenciador del e‑commerce. En Chile, eventos como el CyberDay ponen a prueba la capacidad de las empresas para entregar millones de compras; en la versión 2024 las ventas totalizaron USD 512 millones y se registraron más de 5,4 millones de transacciones. ¿Impresionante, no?

Pero ¿cómo sobrevivir a eso? Porque un nivel así de demanda (y que se estima que seguirá creciendo 😱) requiere un esfuerzo constante para que la experiencia de tus clientes se mantenga en niveles altos. Sobre todo teniendo en cuenta la congestión y los cuellos de botella que estas fechas generan. 

En Shipit ayudamos a más de mil ecommerce en el último cyber. Una cifra que cada año crece, por lo mismo no adaptamos en base a la experiencia y tecnología a ese nuevo escenario. Por eso escribimos este post, queremos explicarte cómo se optimiza la última milla para que tus clientes se mantengan contigo gracias a la buena experiencia que les entregas. 

1. Planificar con anticipación: el primer paso hacia la eficiencia

Optimizar la última milla comienza mucho antes de que el cliente haga clic en “comprar”. Los operadores logísticos y retailers planifican inventarios, rutas y centros de distribución con meses de anticipación, especialmente en fechas de alta demanda. Esta preparación permite balancear la carga de trabajo, asegurar disponibilidad de stock y evitar sobrecostos de transporte.

En Shipit reforzamos nuestros equipos con más personas atendiendo a nuestros clientes, reforzamos la seguridad de nuestra plataforma tecnológica y ponemos especial atención a las métricas en tiempo real de los distintos couriers. Así podemos responder con mucha rapidez ante los imprevistos como pérdidas de productos o entregas en lugares erróneos. 

2. Tecnología y ruteo inteligente

Las empresas que estamos en el mundo de la logística tenemos que estar a la vanguardia tecnológicamente hablando. Más aún cuando de nosotros depende en buena medida la fidelización de clientes para ecommerce como el tuyo. 

El uso de software de ruteo y sistemas TMS (Transportation Management System) es una de las estrategias más efectivas para reducir costos y tiempos de entrega. Estas herramientas permiten trazar rutas eficientes, monitorear flotas en tiempo real y reaccionar ante imprevistos, como congestión vehicular o condiciones climáticas. La trazabilidad completa del pedido mejora la transparencia y reduce la incertidumbre del cliente, generando confianza.

No todas las empresas de logística pueden ofrecer un seguimiento tan completo como lo requiere los clientes actuales. Invertir en esto reduce errores, eleva márgenes y mantiene la experiencia de tus clientes en niveles muy altos. 

3. Entregas flexibles y puntos de retiro

Tus clientes valoran la autonomía en la recepción de sus pedidos. Ofrecer opciones como lockers inteligentes, puntos de retiro o entregas programadas agrega conveniencia y disminuye las devoluciones. La diversificación de los canales de entrega reduce la presión sobre los transportistas y mejora la experiencia de compra.

Es cierto que buena parte de los clientes de tu ecommerce busca que le entreguen en casa. Pero hay una parte importante que espera tener alternativas. Sobre todo quienes viven en casa y no están en buena parte del día en sus domicilios, o quienes viven en lugares alejados. Para ellos la decisión de compra pasa por tener alguna alternativa de retiro cómoda. ¿Lo tienes? 

Las tiendas que usan Shipit pueden configurar su carrito para que ofrezca retiro en tienda, bodega o punto de retiro, al tiempo que da opciones rápidas como same day o express (en menos de dos horas). 

4. Inteligencia artificial y experiencia del cliente

La inteligencia artificial (IA) está transformando la última milla en Chile. Gracias al análisis predictivo, las empresas pueden anticipar quiebres de stock, ajustar rutas según la demanda y optimizar la asignación de recursos. Además, integrar IA en la comunicación con el cliente —por ejemplo, mediante chatbots o notificaciones inteligentes— mejora la transparencia y la satisfacción postventa.

En Shipit nos comunicamos con tus clientes de forma proactiva para mostrar la ruta del pedido en tiempo real, la IA detecta si es que un paquete no va a llegar en el tiempo pactado y genera una nueva promesa de entrega. Además, usamos IA para que tus clientes puedan ver qué courier es más conveniente en términos de precio y rapidez en la entrega al momento de hacer la compra en una comuna en específico.

De esta forma la IA tiene un sentido, te ayuda a mejorar el servicio y a la vez a aumentar la conversión de tu tienda.  

5. Comunicación y fidelización

Este aspecto ha estado presente en casi todos los puntos anteriores. Muchas veces es subestimado, pero tiene una importancia sustancial para cualquier ecommerce: la comunicación proactiva con el comprador.

Informar con claridad los tiempos de entrega, ofrecer seguimiento en tiempo real y mantener canales de soporte activos reduce la ansiedad del cliente y aumenta su fidelización. Una última milla eficiente no solo entrega rápido, sino que construye relaciones duraderas basadas en la confianza.

En Shipit nos preocupamos de estar en constante comunicación con tu cliente, resolver reclamos e incluso activamos la logística inversa de manera eficiente y rápida para cuando se requiere un cambio o devolución de producto. 


Si llegaste hasta acá ya lo tienes claro, optimizar la logística de última milla en Chile exige planificación, tecnología, sostenibilidad y empatía con el cliente. Las empresas que logran integrar estos pilares se diferencian y crecen en un mercado cada vez más competitivo, garantizando entregas puntuales, experiencias memorables y una mayor lealtad del consumidor.